I. Sistemas domésticos de control
Consisten en mecanismos en control remoto diseñado para su uso en domicilios particulares. Como por ejemplo electrodomésticos, encender o apagar las luces, descongelar el frigorífico, poner en marcha la cafetera, regular la calefacción o aire acondicionado, etc.
II. Automóviles:

No sólo se trata de las computadoras a bordo, que controlan partes fundamentales del vehículo y que informan verbalmente de las incidencias, sino de aplicaciones que afectan a la seguridad mediante automatismos muy eficaces, como es el caso de los frenos ABS, del airbag, del control de la velocidad del vehículo al tomar una curva, o bien de la regulación automática de la velocidad para que no peligren la estabilidad y el dominio del automóvil.
III. LA MEDICINA

Es una de las aplicaciones más antiguas que existen.
La Computadora ayuda al médico:
• Desde la gestión administrativa de la consulta hasta la
misma gestión en un gran hospital.
• En exploraciones radiológicas en una pequeña clínica
hasta las exploraciones radiológicas de un gran hospi-
tal.
• En el campo de la investigación médica, farmacéutica,
En la medicina especializada, las computadoras reducen la posibilidad de error en el diagnóstico y aceleran su formulación, con lo que se gana un tiempo que, a veces, puede ser vital para el paciente. No puede olvidarse tampoco la gran ayuda que puede ofrecer la computación a la medicina al poner al alcance del personal médico un gran banco de datos con informaciones relativas a pacientes, tales como historiales médicos, tratamientos de enfermedades, estadísticas nacionales de epidemias, entre otros.
IV. EN EL DISEÑO Y FABRICACIÓN


CAD es el diseño asistido por Computadora
CAM fabricación asistida por Computadora.
Campo de los procesos CAD Y CAM.
Los procesadores CAD/CAM no se limitan solamente al cam-por industrial sino que se extienden a todas las activida-des del diseño.
La utilización de estos procesos con la ayuda de la computadora surgió, en las grandes compañías americanas por una razón muy lógica: la de reducir los costos de producción.
Así, surgen las herramientas reprogramables, máquinas capaces de fabricar distintas piezas con sólo pequeños cambios y ajustes (por ejemplo un soldador automático).
La integración de ambas aplicaciones los procesos CAD/CAM, permiten una vez construido el dibujo en la pantalla de la computadora, la imagen obtenida pueda guardarse permanentemente en un disco o CD. Si se necesita una copia en papel, en breves segundos la puede dibujar un Plotter (aparato dedicado a la impresión de dibujos) conectado a dicha computadora. Una vez almacenado, el dibujo puede alterarse cuantas veces se quiera sin necesidad de dibujarlo de nuevo. La rápida disponibilidad del diseño de las piezas, hace que puedan programarse con más anticipación los robots Industriales, que van a construir o ensamblar dichas piezas. Por ejemplo, una compañía fabricante de automóviles, que invertía veinticuatro meses en la tarea de rediseño de un modelo de automóvil, gracias a la ayuda de la computadora, invirtió diez meses menos en dicha tarea. Y un fabricante de Moldes para piezas de plástico aumentó su producción de 30 moldes a 140 en un año.
V. EN LOS BANCO

Sus funciones van desde los pagadores/recibidores hasta los cajeros automáticos, que controlan depósito y salida de dinero así como también pagos de recibos de agua, luz, teléfono, entre otros.
Otra aplicación de las computadoras en los bancos es el manejo de las tarjetas de crédito, el sistema de proceso para bancos y entidades de ahorro, reconocimiento de voz, entre otros.
Los cajeros automáticos, permiten depositar o retirar dinero de un banco a cualquier hora del día e incluso identificación del propietario, este control se realiza con una clave numérica y/o alfanumérica lo que permite un servicio eficiente para el usuario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario